Materias primas
¿Cuáles utilizamos y CÓMO los hacemos?
Un enfoque en las materias primas para crear un producto exitoso.
Los clientes de hoy, gracias a la web, están informados y prestan cada vez más atención a la hora de comprar un producto.
Sin embargo, encontrar la información correcta no siempre es fácil y a menudo lleva a la confusión.
En particular, uno puede encontrarse con una página web de una perfumería (no necesariamente una perfumería equivalente) que declara utilizar únicamente materias primas de origen natural para la producción de sus perfumes, y luego en el catálogo encontramos perfumes con notas como: lirio de los valles (aceite esencial no extraíble cuyas notas olorosas se obtienen mediante un proceso de síntesis), almizcle, ámbar gris y otras materias primas de origen animal (prohibidas por la ley y hoy reproducidas exclusivamente mediante síntesis).
Cuando se piensa en la síntesis, no hay que referirse al carbón y al petróleo, ya que la síntesis también puede realizarse entre dos moléculas que ya existen en la naturaleza.
Hay un centenar de materias primas de origen natural adecuadas para la creación de perfumes.
Hay unas 3000 materias primas sintéticas.
La enorme disponibilidad que proporciona la síntesis permitió, no hace falta negarlo, que los artistas alcanzaran los niveles de complejidad olfativa en la creación de perfumes que hoy conocemos.
En 1921, el químico Ernest Beaux asombró al mundo al crear el primer perfume de éxito con materias primas sintéticas de la historia: Chanel N5.
Pero incluso antes, en 1905, Pierre Armingeant, con Reve d'Or (1905) y Floramye (1905), comenzó a explorar el mundo de la síntesis utilizando el mismo aldehído empleado en Chanel N5.
Los aldehídos se utilizaban y se siguen utilizando hoy en día para acentuar las notas florales y mejorar el rendimiento de la composición.
Por supuesto, todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿Existen los perfumes 100% naturales?
Por supuesto. Pero son composiciones extremadamente sencillas y poco elaboradas como :
Perfume de mandarina, perfume de lavanda, perfume de romero o una combinación de 2 o 3 aceites esenciales como máximo.
Además, conviene tener en cuenta que para certificar los productos como ecológicos hoy en día basta con utilizar un 25% de materia prima de origen natural, y ante esto, las multinacionales se han empeñado en transmitir un mensaje distorsionado de la realidad por el simple hecho de que lo ecológico mola pero sobre todo vende.
¿Crees que son mejores las berenjenas que cultiva tu abuela en el huerto del campo o las que encuentras en el supermercado?
Edo' parfum se creó con la misión de ofrecer un producto de calidad superior, y para conseguirlo seleccionamos los mejores aceites vegetales certificados controlando, a través de nuestro personal técnico, todo el proceso.
Normas y conformidad de los aceites vegetales utilizados para crear nuestros perfumes, productos de enjuague y cremas corporales.
Mezcla de aceites vegetales naturales (conforme a la norma ISO 9235 - Sección 1.2.4)
No contienen intencionadamente :
Sustancias individuales clasificadas en las categorías CMR 1A, 1B y 2 y prohibidas según el artículo 57 y el anexo XIV del Reg.
1907/2006/CE (REACH), Reg. 1272/2008(CLP) y Reg. 1223/2009/CE, (art. 15 para sustancias cancerígenas, mutágenas o
tóxico para la reproducción utilizado en productos cosméticos).
NANOMATERIALES
El producto no contiene nanomateriales según el Reg. 1223/2009 y 1169/2011
OGM
No contiene, deriva o consiste en organismos modificados genéticamente. El producto también cumple con
Reglamento 834/2007/CE.
BSE - TSE / PCBS - SARS
El producto está excluido de las cuestiones relacionadas con el Reg. CE 1139/2003 de 27 de junio de 2003 y el SARS (Severe Acute
Respiratorio), porque no es de origen animal, no contiene derivados animales y no ha entrado en contacto en ningún
de producción con derivados de origen animal. Cumple los criterios de la "Nota explicativa sobre la reducción del riesgo de
transmisión de agentes de encefalopatía espongiforme animal a través de medicamentos humanos y veterinarios (EMEA/410/01
rev. 3) - 2011/C 73/01″.
RADIACIÓN IONIZANTE
En referencia a las Directivas 1999/2/CE y 1999/3/CE, los productos (fragancias, aceites esenciales y/o aromas) no han sido tratados con
radiación ionizante.
DISOLVENTES RESIDUALES
En referencia a la Dir. 2009/32/CE los productos están libres de disolventes residuales
SIN GLUTEN
Los productos no contienen ni han entrado en contacto con el gluten durante su elaboración y cumplen la Directiva
2006/141/CE de 22.12.2006 y la Ley nº 123 de 4 de julio de 2005 "Normas para la protección de las personas que padecen la enfermedad celíaca".
declarando "SIN GLUTEN".
SIN LÁTEX
Los productos no contienen ni han entrado en contacto con el látex durante su elaboración y pueden ser declarados "LATEX
GRATIS'.
SIN PARABENOS
Los productos no contienen ni han entrado en contacto con parabenos durante su elaboración y pueden declararse
"SIN PARABENOS".
SIN CELOFÁN
Los productos no contienen ni han entrado en contacto con celofán durante su elaboración y pueden declararse
"SIN CELOFÁN".
MYCOTOXIN GRATIS
El producto cumple con el Reg. 1881/2006; Reg. 2015/1137; Reg. 123/2005; Reg. 257/2002; y Reg. 472/2002 porque todos los
Los aceites esenciales y las sustancias utilizadas en el ámbito de las fragancias y los aromas han demostrado un efecto inhibidor de la contaminación por
micotoxinas (alfatoxinas y ocratoxina A).
VEGANOS y VEGETARIAS ( Aviso de uso ético )
Certificamos que los productos son aptos para el consumo de:
- Veganos
- Lacto-vegetarianos
- Ovo-vegetarianos
- Vegetarianos
Todas las materias primas utilizadas cumplen con la norma IFRA vigente / Conformidad con la norma IFRA vigente de la INTERNATIONAL FRAGRANCE ASSOCIATION (IFRA - 48ª enmienda).
Edo'Parfum de Uliano
Sede central via Luigi Minale III traversa N1-NA IT 80145